50más1 y los derechos de las mujeres

Por: Sara S. Pozos Bravo

Pasé un fin de semana exquisito en materia de capacitación relacionada conlos derechos políticos de las mujeres. La Colectiva 50más1 suscribió un acuerdo de colaboración e intención “… con el propósito de promover acciones en la defensa de las mujeres y su participación en la vida política de México”. El acuerdo lo hizo con el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado mes de julio.

El “Curso para formar a Mujeres Líderes como Promotoras de los Derechos Políticos de las Mujeres”, capacitó a 60 mujeres provenientes de Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit y Jalisco, y abordó temas tan importantes como la fiscalización a los partidos políticos, la violencia política en razón de género y estrategias para combatirla, manejo de debates, comunicación política y marca personal, campañas políticas, entre otros temas. La sede fue Guadalajara y la anfitriona fue la Colectiva 50más1 capítulo Jalisco.

Los temas expuestos por expertos, tanto del INE como de la Colectiva, son un piso mínimo de herramientas teóricas, técnicas, metodológicas y legales para toda mujer que aspira a un cargo pública en el próximo proceso electoral. Es un primer paso, pero no es el único. La Colectiva aspira a certificar a 250 mujeres a lo largo y ancho del país y, seguramente, ofertarán más actividades formativas en defensa y promoción de los derechos políticos de las mujeres.

Derivado de este curso hay algo que no podemos dejar pasar y que todas las expositoras apuntaron: el incremento de la violencia política en razón de género, principalmente a nivel municipal. Las causas siguen siendo las mismas que no hemos podido erradicar: la cultura patriarcal, los estereotipos y prejuicios de una cultura machista y misógina, así como actores políticos y empresarios cuyo poder los nubla al usar las redes sociales para ejercer violencia política contra algunas mujeres en el país.

En este tema, aunque lamentablemente se ha usado como bandera política no sólo de hombres candidatos sino también de mujeres, no todas las que llegan a una curul, sea en el Senado o en la Cámara de Diputados, o aquellas que llegan a gobernar, defienden los derechos políticos de las mujeres, ni sientan las bases para una cultura del respeto que vaya erradicando y destruyendo la machista y patriarcal.

Fuente: milenio.com

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook