Caso Mafer Turrent: una detención injusta, un fiscal destituido y una resolución ejemplar

Caso Mafer Turrent: una detención injusta, un fiscal destituido y una resolución ejemplar

A pesar de las pruebas contundentes presentadas por Mafer Turrent para demostrar que su expareja, Edgar González, cometía actos de violencia extrema en contra de ella y sus hijos, fue detenida de manera injusta el 22 de enero de 2025 por la supuesta sustracción de menores. La presión generada en redes sociales logró que el caso llegara a los oídos de la Secretaría de las Mujeres y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo que resultó en la destitución del fiscal implicado por corrupción y tras 5 días, Mafer fue liberada por una jueza que abordó el caso con perspectiva de género.

En una publicación presentada por Mafer Turrent se escucha lo siguiente: “¿Quieres ver el pinche poderío, pendeja? ¿Quieres ver cómo soy? ¡Te hincas o mato a tus hermanos! ¡Te hincas o mato a tus hermanos!” Seguido por el llanto de un niño y la frase: “¡Pendeja! ¡Te sales ahorita!”, acompañado de un fuerte golpe.

En el mismo video, Turrent declara que querían llevarla a la cárcel por proteger a sus hijos, y que después de años de sufrir violencia familiar extrema ella y sus hijos, en septiembre de 2023 decidió separarse del padre sin imaginar todo lo que vendría después.

En enero de 2024, decidió solicitar medidas de protección para ella y sus hijos. En ese mismo mes, su expareja los retiene por 90 días y en febrero su hija logra comunicarse con ella para expresar su preocupación y decirle que estaba asustada. También Turrent declara que estaba enfrentando diversos procesos judiciales con el objetivo de separarla de sus hijos, solicitando que no pesen más los favores que las pruebas que ha presentado.

La divulgación en redes de las pruebas presentadas por Mafer, acompañada de la exigencia de justicia por parte de sus familiares y diversos colectivos feministas, entre otros, ha resultado en una pronta respuesta por parte de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. Al considerar el caso como indignante y reafirmar su compromiso de seguir pendiente de casos similares en donde es común que los agresores intentan ejercer su influyentismo para seguir perpetrando violencia en contra de sus parejas e hijos.

En el mismo sentido, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde condenó y destituyo al titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes por el caso de Mafer.

Después de 5 días de una detención injusta, una mujer maltratada y revictimizada por el mismo sistema debido al influyentismo y corrupción de su expareja, finalmente es liberada por una jueza al emitir una resolución justa y ejemplar con perspectiva de género. La jueza afirmó que “la señora estaba viviendo en un entorno de violencia, los hijos vivían en un entorno de violencia, y derivado de esa situación tenía que proteger a los hijos”. Me pareció crucial la forma en que la jueza analizó con una visión global las pruebas que demostraban fehacientemente la violencia infringida por su expareja, corrigiendo el conflicto jurídico al confluir que Mafer debía garantizar la vida y la dignidad de sus hijos y la suya propia.

Por otro lado, como dice Paulo Freire: “Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo, nos liberamos en común”. La organización de una sociedad en conjunto para defender la dignidad de una mujer que ha sido violentada junto con sus hijos, sumado al respaldo de las titulares de la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General de Justicia, al rápido tomar cartas en el asunto fue crucial para garantizar la justicia a Mafer Turrent y a sus hijos.

El presente caso erige un precedente para la aplicación de la recién promulgada Ley Vicaria en México, al tiempo que reafirma el compromiso del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum en asegurar los derechos y la justicia para con las mujeres, encaminándonos con paso firme hacia la anhelada igualdad sustantiva por la cual tantas mujeres luchamos y añoramos en México.

Gracias por la lectura y hasta la próxima.

Fuente: ejecentral.com.mx

La Pax Mercantilista y el dilema de México frente a Trump

La Pax Mercantilista y el dilema de México frente a Trump

La combinación de un bajo crecimiento económico, una dependencia estructural de Estados Unidos y una crisis energética debilita aún más la capacidad de respuesta del gobierno mexicano.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos implica un cambio normativo en el funcionamiento del gobierno estadounidense. La ausencia de pesos y contrapesos efectivos ha derivado en un poder desmedido en la Casa Blanca, reflejado en un alud de órdenes ejecutivas y en amenazas expansionistas que buscan recuperar el canal de Panamá, comprar Groenlandia e incluso anexar a Canadá. Estos movimientos evidencian un punto de quiebre en las normas tradicionales de comportamiento de la potencia hegemónica mundial.

La Pax Americana no solo representaba la estabilidad impuesta por su poder económico y militar, sino también la promoción del libre comercio, la democracia liberal y la expansión del capitalismo como modelo de desarrollo. Sin embargo, la pérdida de su ventaja competitiva ha llevado a un giro proteccionista que contradice su histórica promoción del libre comercio.

En este contexto, la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, sus socios geográficos, representa un cambio paradigmático en la política comercial estadounidense. El único antecedente similar se remonta a la década de 1930 con la Smoot-Hawley Act, que contribuyó a la profundización de la Gran Depresión.

Esta medida revela el desprecio de Trump por las normas tradicionales de la hegemonía estadounidense, en las que el libre comercio otorgaba ventajas competitivas a las empresas estadounidenses. Hoy, el acceso privilegiado al mercado estadounidense sirve como herramienta para obtener concesiones en sus prioridades políticas, como la migración y el combate al narcotráfico.

Para México, esta nueva realidad supone una amenaza crítica. Su dependencia del acceso al mercado estadounidense es enorme, al igual que su necesidad de insumos clave para mantener la competitividad de industrias estratégicas como la automotriz y la de cómputo. En sectores donde no existe una integración profunda de la producción regional, como el energético, la situación es aún más delicada. México importa cerca del 70% de su gas, gasolina y diésel desde Estados Unidos, lo que hace inviable una respuesta con aranceles sin afectar gravemente su propio mercado.

El impacto de los aranceles también se reflejaría en la agroindustria, particularmente en el maíz, del cual México es altamente dependiente de Estados Unidos. En 2023, las importaciones de maíz estadounidense alcanzaron los 3,502 millones de dólares, representando un insumo clave para la producción de carne y otros alimentos procesados. Esto a pesar de las disputas sobre maíz transgénico y el bajo costo de las importaciones.

Los aliados comerciales de México, como Texas, Nuevo México, Arizona, California, Michigan y Louisiana, jugarán un papel clave en las negociaciones, dado su interés en mantener el comercio fluido con México. Estos estados dependen en gran medida de las exportaciones a México, especialmente en sectores como el agrícola, automotriz y manufacturero.

Texas y Arizona, de fuerte inclinación republicana, podrían ser los más afectados, ya que sus economías están estrechamente ligadas al comercio con México. Michigan, con su industria automotriz, es un estado pendular que ha alternado su apoyo entre demócratas y republicanos en las elecciones presidenciales. Louisiana, por su parte, es un bastión republicano con una economía dependiente del sector petroquímico.

Si México respondiera con medidas comerciales, se generaría un impacto negativo en empleos y producción en estos estados. Sin embargo, dado los altos niveles de integración de las cadenas de suministro en América del Norte, la represalia de aranceles también repercutiría en el precio de insumos esenciales para la producción en México y la re-exportación de productos terminados a Estados Unidos, afectando la competitividad de las industrias integradas, como la automotriz y la de cómputo.

La combinación de un bajo crecimiento económico, una dependencia estructural de Estados Unidos y una crisis energética debilita aún más la capacidad de respuesta del gobierno mexicano. Además, al vincular los temas económicos con la migración y el fentanilo, Trump refuerza su capacidad de presión sobre México, dejando al país con pocas opciones.

En esta nueva Pax Mercantilista, a México no le queda más que insistir en la vía diplomática y buscar mecanismos de cooperación reforzada con Estados Unidos en materia migratoria y de combate al tráfico de fentanilo. La estrategia debe centrarse en minimizar daños y evitar una escalada de represalias comerciales que solo profundizarían la crisis. La historia ha demostrado que las guerras comerciales tienen consecuencias impredecibles y, en este caso, México está en clara desventaja ante una potencia que impone nuevas reglas en el juego económico global.

Fuente: expansion.mx

Posada 50+1 Nacional 2024

Posada 50+1 Nacional 2024

El pasado 13 de diciembre se llevó a cabo la posada de la Colectiva Nacional de 50+1.

Posada 50+1 Nacional 2024

Asamblea Anual de la Directiva Nacional 50+1

Asamblea Anual de la Directiva Nacional 50+1

Se llevó a cabo la Asamblea de Presidentas el 24 de noviembre de 2024 en el Senado de la República.

Pulso Ifigenia Martínez

Pulso Ifigenia Martínez

En recuerdo de una extraordinaria mujer y para honrar su memoria, les comparto una entrevista que le hice a la admirada Ifigenia Martínez en el año 2013 en el programa “Pulso” de Radio Fórmula. Se trata de un valioso testimonio sobre su obra y su legado que valoro profundamente pues era una mujer a la que traté y de la que aprendí grandes enseñanzas. Hablamos desde su casa de su vida y en este primer parte del video de los obstáculos que tuvo que superar y ser la primer estudiante mujer en cursar la carrera en la facultad de economía de la UNAM, así como anécdotas que hoy me llenan el corazón espero que la disfruten.