La violencia contra la civilización

La violencia contra la civilización

Este lunes, la candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez, fue asesinada a tiros durante un acto de campaña en San Miguel Octopan. El ataque sucedió en plena calle, entre colaboradores y simpatizantes, durante el segundo día de la campaña. En el acto, la aspirante a la alcaldía había presentado su estrategia de seguridad para el municipio.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció que el 31 de marzo, en la comunidad de Niños Héroes del municipio de La Concordia, Chiapas, fueron asesinadas 25 personas en el contexto de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado. De acuerdo con testimonios, entre las víctimas hay personas civiles que esperaban el transporte para cruzar la presa La Angostura, quienes quedaron atrapadas en el fuego cruzado.

El jueves pasado, en Taxco, Guerrero, una de las presuntas responsables del secuestro y asesinato de la niña Camila Gómez murió después de ser linchada y atacada a golpes junto con sus hijos, también presuntos cómplices del crimen. El linchamiento sucedió después de que decenas de personas se concentraran afuera de la casa de la mujer para exigir su detención. Los manifestantes volcaron vehículos, rompieron el cerco policial y bajaron a los sospechosos de las unidades policiacas para golpearlos.

Los tres hechos sucedieron en distintos contextos, por distintas razones y en distintos lugares del país. Es claro que la violencia que amenaza a los candidatos que compiten en los procesos electorales no es la misma de un enfrentamiento armado entre criminales y autoridades. Y es muy diferente de la que expresa una multitud enardecida que decide hacer justicia por su propia mano ante un crimen atroz.

Sin embargo, los tres casos comparten un rasgo en común: son una muestra de la violencia desmedida, la impunidad generalizada y la degradación de la convivencia social que padece nuestro país. Son ejemplos representativos de lo que sucede cuando el Estado no puede cumplir con sus responsabilidades más fundamentales y la violencia se impone frente a cualquier posibilidad civilizada.

Es el mundo al revés: los cargos de elección popular no se confieren a través de los votos en las urnas, sino mediante las balas en las calles; en las disputas por el control territorial de las comunidades, lo último que importa es la vida de sus habitantes; y la justicia, en lugar de ser garantizada por la fuerza de la ley, es arrebatada por la ira del pueblo.

Las reacciones ante los acontecimientos también son sintomáticas de la descomposición actual. El oficialismo concentra sus esfuerzos en desmentir o minimizar los hechos y aspirar al control de daños, además de aprovechar la ocasión para atacar a periodistas y desacreditar a organizaciones civiles y medios de comunicación. En las redes sociales, prácticamente todos los acontecimientos se vuelven objeto de controversias estériles que sólo sirven para constatar la polarización permanente de la opinión pública.

En este contexto, lo más preocupante es que ninguna autoridad está dispuesta a asumir su responsabilidad frente a la crisis. Ni siquiera tienen la voluntad de reconocerla, que sería el punto de partida para atenderla. Sin el reconocimiento de la gravedad de la situación, la violencia seguirá fuera de control. Y pronto se normalizará como la primera –o incluso la única– alternativa para hacer frente a la realidad. Una alternativa que amenaza la convivencia armónica, ordenada y civilizada.

Fuente: eluniversal.com.mx

Los derechos político electorales de las mujeres en México

Los derechos político electorales de las mujeres en México

A lo largo del tiempo la lucha de las mujeres por la igualdad, equidad y paridad ha sido trascendental, especialmente en los procesos democráticos electorales. En 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se reconoció el derecho de la mujer de votar y ser votada en los comicios Municipales, sin embargo, no fue sino hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se reconoció el derecho al sufragio femenino a nivel federal, así como, el derecho a ser candidatas para un puesto de elección popular.

Hoy estamos a 70 años del reconocimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres y ante la jornada electoral más grande de la historia de México, en la cual más de 98 millones de electores serán convocados a acudir a las urnas para elegir más de 19 mil cargos públicos, entre los que se encuentran la persona Titular del Ejecutivo Federal, 128 integrantes de la Cámara de Senadores, 500 integrantes de la Cámara de Diputados Federal, 9 gubernaturas pertenecientes a los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, Congreso Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías,

Uno de los principales logros ha sido alcanzar la paridad en las candidaturas, prueba de ello es la postulación de 5 mujeres y 4 hombres para las gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México aprobado en octubre de 2023 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Históricamente la participación de las mujeres en los procesos electorales ha sido bajo circunstancias inequitativas y antidemocráticas, por lo cual tanto el INE, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los tribunales locales han llevado a cabo acciones con la finalidad de lograr no solo la paridad, sino también la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las candidaturas, eso incluye la asignación equitativa del presupuesto público para campañas electorales.

En este sentido, el 15 de noviembre del 2023 el TEPJF confirmó por unanimidad el Acuerdo del INE en el cual se establece la asignación del 50 por ciento del presupuesto para tiempo en radio y televisión a las candidatas mujeres, anteriormente solo les correspondía el 40 por ciento.

Por otra parte, durante los procesos electorales la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) continúa siendo predominante y en muchos casos determinante en los resultados electorales, todo ello, a pesar de existir disposiciones legales y mecanismos sancionadores derivados de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2020 que adiciona y modifica todo un paquete de leyes aplicables a la materia.

El impacto de ejercer VPMRG es desproporcional ya que menoscaba y en algunos casos anula los derechos político – electorales, en la mayoría de los casos se ejerce públicamente con la finalidad de provocar un impacto mediático electoral de consecuencias y daños irreversibles.

Un elemento importante de la VPMRG es la limitación al acceso a prerrogativas para las candidatas, induciendo a una competencia desigual en oportunidades, ya que sin recurso no hay campaña electoral que pronostique una votación favorable.

No obstante lo anterior, la reforma del 2023 ha permitido que las personas que ejerzan VPMRG sean sancionadas; tal es así que, de acuerdo al registro nacional, durante el periodo de septiembre de 2020 a febrero de 2024, se reportaron 374 personas sancionadas, la mayoría por tribunales electorales, también se reportaron 73 inscripciones que cumplieron la temporalidad en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género.

Otra reforma importante es la “3 de 3 contra la violencia” o también llamada por el INE la “8 de 8 contra la violencia”, la cual es un parteaguas en el proceso electoral de 2024, ya que no podrán participar para un cargo de elección popular, ni ocupar un cargo o comisión en el servicio público quienes cuenten con sentencia firme por alguno de los siguientes supuestos:

  1. Por tener sentencia firme por la comisión de delitos contrala vida y la integridad corporal;
  2. Contra la libertad y seguridad sexuales;
  3. Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual;
  4. Violencia familiar;
  5. Violencia familiar equiparada o doméstica;
  6. Violación a la intimidad sexual:
  7. Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en cualquiera de sus modalidades y tipos; y
  8. Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Esta reforma constitucional constituye un gran avance en el proceso para la disminución y erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, siendo las autoridades electorales las encargadas de vigilar, analizar y llevar a cabo las acciones y procesos necesarios para que se cumpla esta Ley, especialmente en este proceso electoral.

Estamos ante un proceso electoral histórico en el cual las mujeres representamos el 51.86 por ciento del padrón electoral, una fuerza decisiva e importante, también será de gran trascendencia por el gran número de cargos que se elegirán, así como por las recientes reformas de ley contra la violencia hacia las mujeres y las atribuciones y acciones de las autoridades electorales.

Ante este panorama, hoy las mujeres exigimos procesos electorales equitativos, paritarios, igualitarios, democráticos y libres de violencia; seremos observadoras de la actuación de cada una de las autoridades en cada entidad federativa, pugnamos para que sea una elección transparente, limpia, respetuosa y con apego absoluto a la legalidad.

Fuente: parentesislegal.com

Ángulos de la crisis migratoria

Ángulos de la crisis migratoria

Mientras se mantiene suspendida la vigencia de la antiinmigrante Ley SB4 impulsada por Texas en una Corte de Apelaciones, el flujo de personas de origen mexicano hacia Estados Unidos es persistente. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reporta que, en 2020, el primer año de la pandemia y teniendo en cuenta la paralización de actividades económicas, el número de detenciones de connacionales se ubicó en 297 mil, en 2022 dio un brinco hasta los 808 mil y en lo que va del presente año ya registra 320 mil.

Solicitar asilo es la alternativa más socorrida por migrantes latinoamericanos. Después de que en mayo finalizó el Título 42 por el que el gobierno estadunidense expulsaba a personas indocumentadas recién llegadas por razones de salud, se disparó el interés por alcanzar la frontera sur de ese país para entregarse a las autoridades y comenzar un largo y tortuoso trámite ante un juez de inmigración.

Desde hace una década por lo menos, comenzó a modificarse el perfil de quienes se desplazan; en el caso de México, los adultos que viajan solos encabezan las salidas hacia el norte, pero van en aumento aquellas personas que se desplazan en familia a quienes les siguen menores de edad no acompañados. En albergues dispuestos a lo largo de la frontera, familias enteras que huyen de la violencia criminal en sus lugares de origen se encuentran a la espera de cruzar la frontera, ya no para mejorar su calidad de vida sino para salvarla. A la hora de analizar sus casos, el problema para las autoridades migratorias norteamericanas surge cuando comprueban que buena parte de los testimonios a través del recurso llamado “miedo creíble” no son veraces y prosigue la deportación.

Un año después de la puesta en marcha de la aplicación móvil CBP One con la que el gobierno estadunidense busca agilizar los procesos migratorios en la frontera sur, únicamente han sido admitidas 450 mil personas solicitantes de asilo de distintas nacionalidades para sostener audiencias y entrevistas con agentes migratorios; si bien es una cifra importante está muy lejos de los 7.7 millones de personas detenidas por la patrulla fronteriza entre 2021 y lo que va de este año.

La agenda migratoria y la economía serán los temas de campaña presidencial en Estados Unidos y Greg Abbott guía la estrategia republicana. Fue electo gobernador de Texas desde noviembre de 2014 y ratificado para un tercer periodo en 2022. Su gestión, respaldada por sus electores durante una década, se ha dirigido a promover iniciativas para sellar la frontera con México y a defender en tribunales las leyes locales dirigidas a combatir la inmigración, medidas todas ellas avaladas por el virtual candidato republicano Donald Trump y sus seguidores.

La crisis en la frontera está lejos de resolverse. Una iniciativa bipartidista del Senado que proponía un aumento de recursos y elementos para la Patrulla Fronteriza fracasó en enero por sugerencia de Trump que rechaza cualquier acuerdo con los demócratas. Crece por otro lado, el discurso de odio, discriminación y xenofobia en amplios sectores de la sociedad estadunidense que agita el discurso trumpista.

Habrá que ver si la entrega de fondos gubernamentales puede desincentivar la migración indocumentada. México anunció un apoyo de 110 dólares mensuales a venezolanos que estén por retornar a su país. Para encarar seriamente la llegada y salida de migrantes quizá haga falta más que eso.

Fuente: elsoldemexico.com.mx

Por un voto informado

Por un voto informado

El voto es el mecanismo efectivo por excelencia para hacer valer nuestra voz y materializar la voluntad de las mayorías con el objetivo de dar rumbo a nuestro futuro como país. Como herramienta indispensable de la vida democrática, éste se enriquece de la pluralidad, el diálogo y la acción de una sociedad que conoce, pregunta y hace valer sus derechos.

En ese sentido, es fundamental resaltar la importancia que tendrá nuestra participación libre e informada para fortalecer los comicios y legitimar los resultados, la cual no sólo se verá reflejada durante su desarrollo con la representación de personas observadoras y funcionarias de casillas, sino principalmente en las urnas. 

De acuerdo con el “Estudio sobre abstencionismo en México” elaborado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, la competencia justa y libre se sostiene en la habilidad de la ciudadanía para seleccionar a sus propios líderes mediante el sufragio; actividad que requiere considerar aspectos que han hecho que no la totalidad del padrón electoral vote, entre ellos, los costos para allegarse de la información mínima que les permita distinguir entre las personas candidatas y sus proyectos.

Derivado de lo anterior, podemos señalar que la disponibilidad de la información es una vía fundamental para promover la participación ciudadana durante la jornada electoral, por lo que contar con los insumos informativos necesarios para identificar la trayectoria, los proyectos, las iniciativas y la plataforma electoral de las personas candidatas y sus partidos, será indispensable para ejercer nuestro derecho y deber ciudadano.

Una vía importante para ello es identificando las herramientas que ayudan  a ejercer de mejor manera nuestro voto, como la transparencia y el derecho humano a la información, prerrogativas cuya utilidad permite a la sociedad acceder a información fidedigna, oportuna y de calidad; que contribuyen, por un lado, a mejorar la toma de decisiones y el ejercicio de un voto verdaderamente libre e informado; y, por otro, a combatir la desinformación en el contexto electoral.

Sin estos dos derechos sería imposible conocer el plan de trabajo de cada aspirante, así como comprobar y evaluar las acciones propuestas, su perfil y su experiencia para ponderar su idoneidad. En la obtención de esos insumos que nos permitan ejercer nuestro voto sustentado en información, no sólo los medios de comunicación y las autoridades electorales juegan un papel fundamental, sino toda la sociedad. Al involucrarnos contribuimos a hacer frente a fenómenos que tergiversan los valores democráticos y promovemos la construcción de un ambiente óptimo para el desarrollo del proceso.

En ese marco, es importante reiterar a la sociedad que el ejercicio de los derechos tutelados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no se detiene, por el contrario, continuaremos trabajando para garantizarlos a cabalidad; pues estoy convencida de que estas prerrogativas son puentes de entendimiento que brindan certeza entre quienes aspiran a gobernarnos y la ciudadanía.

Las elecciones son un momento crucial del proceso político en donde la ciudadanía tiene la capacidad de ejercer su voto y, a su vez, ser los principales beneficiarios de sus decisiones. Por ello, es importante que como escuchemos, preguntemos y conozcamos para decidir mejor. 

Fuente: heraldodemexico.com.mx

No es contra los hombres, es contra el sistema

No es contra los hombres, es contra el sistema

Ruth Mace, profesora de antropología evolutiva en la University College de Londres (UCL), académica visitante en el Instituto de Estudios Avanzados en Toulouse (IAST) y editora en jefe de la revista Evolutionary Human Sciences, publicó en 2022 en “The Conversation”, un muy interesante artículo llamado “Cómo Comenzó el Patriarcado (y Cuán Posible es que la Evolución se Deshaga de Él)”.

En las sociedades nómadas, donde la riqueza material era escasa, el cuidado de los hijos se podía realizar por parte de la madre y de otros miembros de los clanes. Es decir, en la época de la caza-recolección, pocos incentivos había para que los hombres reclamasen la paternidad de su descendencia, pues no había traslado de bienes materiales que trascendiera sus propias generaciones y por ende, era sencillo para una mujer decidir dejar de vivir en una relación.

El sistema patriarcal nació cuando la agricultura y especialmente la ganadería, obligó a los grupos humanos a asentarse y luchar por la propiedad. Estas luchas eran regularmente físicas y por ello los hombres, biológicamente más fuertes que las mujeres, se fueron paulatinamente haciendo de la riqueza económica y patrimonial, lo que a lo largo de los años abrió la brecha entre las actividades que mujeres y hombres realizaban en sus sociedades.

La riqueza se fue concentrando en manos masculinas; ellos pagaban a las familias por mujeres jóvenes para asegurar la paternidad. Esto obligó a los padres a cuidar, recluir y valorar en alto grado la virginidad de sus hijas para que tuvieran mejor oportunidad de ser elegidas por hombres de mayor rango y riqueza y después vivir a su sombra como procreadora de sus herederos. Los hombres pobres inclusive podían mantenerse solteros; así se normalizó que la herencia se dejara a los hijos y no a las hijas.

El poder del hombre sobre la mujer se instauró transformando esa realidad -el traslado de la riqueza- a roles que se fueron interiorizando como dados por la naturaleza, donde el hombre se hace cargo de lo público y la mujer de lo privado. Pero no fue la naturaleza sino la el sistema patriarcal el que se impuso y echó raíces que dieron nacimiento al ejercicio inapropiado y por la fuerza del poder, es decir, a la violencia de género.

Tierra, ganado e hijos eran propiedad de los hombres. Eso hacía el divorcio materialmente imposible para las mujeres, quienes, al contrario, luchaban contra otras mujeres desde el ámbito doméstico por ser elegidas por los hombres más ricos y poderosos.

Pero la evolución no solo es biológica sino también esencialmente social y cultural. En muchas sociedades -no todas- las mujeres han tenido acceso a la píldora anticonceptiva, la educación formal, legislación que ampara igualdad de derechos. Lo anterior dio paso a que las mujeres decidieran sobre su reproducción y generaran su propia riqueza lo que ha cambiado los equilibrios de poder en las relaciones.

De hecho, muchos hombres hoy quieren ser parte de la vida de sus hijos y cada vez más parejas comparten e incluso deciden que sea él quien se haga cargo de la crianza y ellas se hacen de mayores posiciones de poder social. La libertad de la independencia económica es la kriptonita del patriarcado.

En palabras de la doctora Mace, “El patriarcado no es inevitable. Necesitamos instituciones que nos ayuden a resolver los problemas del mundo. Pero si las personas equivocadas llegan al poder, el patriarcado puede regenerarse”. Ojo: las personas equivocadas, esas que son eminentemente irrespetuosas de las mujeres. La lucha entonces no es contra los hombres, es contra el sistema.

Fuente: elsoldetlaxcala.com.mx