De las plumas 50+1

L
Actuemos

Actuemos

Los primeros libros de texto gratuitos en México no fueron inmunes a las críticas. Se les acusó, a partir de intereses privados u opositores, de pretender imponer una visión única y partidista; en aquél entonces, los únicos libros que llegaban a las aulas debían ser comprados por las madres y padres de los estudiantes, si es que podían…

Chulosio, Sexylia y el colchón

Chulosio, Sexylia y el colchón

La fuente de la violencia política en razón de género proviene de la creencia de que el ejercicio del poder pertenece exclusivamente a los hombres.

Educación: Un legado histórico

Educación: Un legado histórico

El objetivo fundamental de modificar el modelo, los programas o materiales educativos debe ser adaptarlos a las necesidades y tendencias actuales, para darle a las niñas, niños y jóvenes más y mejores herramientas para su formación y los retos que el conocimiento les permitirá enfrentar y superar.

El Mundial Femenino y las desigualdades

El Mundial Femenino y las desigualdades

El 20 de agosto será la final de la novena Copa Mundial Femenina de la FIFA. El torneo contó por primera vez con la participación de 32 equipos (México no logró su pase) y con sedes compartidas en Australia y Nueva Zelanda. Ese organismo previó una audiencia de 2 mil millones de espectadores durante todo el encuentro y una asistencia de un millón y medio de personas a los 64 partidos.

“Aguantar vara”

“Aguantar vara”

Observando que cada vez se hace más frecuente la publicación de pronunciamientos de los señores y señoras gobernadoras surgidas del partido Morena en el gobierno, defendiendo y apoyando una y otra vez alguna acción del gobierno federal.

Libros de texto, un triunfo de la sociedad

Libros de texto, un triunfo de la sociedad

La presión de diversos sectores de la sociedad obligó al presidente de la República a transparentar el proceso e informar acerca de los contenidos de los libros de texto gratuitos diseñados para el ciclo escolar 2023-2024, luego de la indignación generada por los diversos errores detectados, la opacidad, el incumplimiento en los principios educativos constitucionales y la decisión de imprimirles un sello ideológico favorable al gobierno en turno.

Barbie y la búsqueda del significado

Barbie y la búsqueda del significado

Si Barbie, una muñeca que algún día fue superficial, tuvo la humildad de entender que necesitaba cambiar y transformar su significado para ser feliz e inspirar a las y los demás a serlo, podemos hacer lo mismo.

Rumbo al 2024: proteger los datos personales

Rumbo al 2024: proteger los datos personales

En este proceso electoral la participación de la ciudadanía será un punto medular, pues al final de cuentas, la decisión es de las y los ciudadanos. Por ello, debe reconocerse la importancia de la garantía del derecho fundamental a la protección de los datos personales.

La ofensiva de Texas contra migrantes

La ofensiva de Texas contra migrantes

En 1836 el territorio que ahora comprende el estado de Texas se independizó de México, luego de una revuelta iniciada por inmigrantes bajo el mando del general Samuel Houston quien dejó claro desde entonces que la frontera al sur era el río Bravo. Esta línea divisoria natural cubre la mitad de los más de 3 mil kilómetros de límite entre Estados Unidos y México.

Jugar como niña… jugar como campeona

Jugar como niña… jugar como campeona

Juegas como niña, lloras como niña, corres como niña ¿Cuántas veces habremos escuchado eso en tono desdeñoso, minimizante o hasta burlesco? Hacer cosas como niña es natural cuando eres niña, ¿qué no? Pero como en nuestra cultura los atributos de ser fuertes, competitivos, veloces y ágiles son pensados para “naturalmente” asignársele a hombres, cuando las mujeres demuestran sus capacidades a veces mayores que las de sus compañeros, aún provocan ojos y bocas abiertas en enorme sorpresa.

La cotidianidad de las mujeres

La cotidianidad de las mujeres

Por: Elsa Cordero Martínez 50+1 Con la finalidad de que “se cumpla el respeto a los derechos de las mujeres, libres de todo tipo de violencia y alcanzar la igualdad sustantiva en todos los niveles de la vida pública de nuestro país” se constituye la Colectiva Nacional...

Empleo femenino, entre la informalidad y la pobreza

Empleo femenino, entre la informalidad y la pobreza

Las brechas de género se evidencian con más fuerza en el plano económico. Del total de la población, es mayor el número de mujeres que se encuentran desempleadas, en la informalidad, las que menos ingresos obtienen y quienes más tiempo dedican a las labores domésticas y de cuidados. Sin ingresos estables, se crea una espiral de inequidad social, carestía e incremento de la pobreza y el abandono.

El poder de los libros

El poder de los libros

Son graves y muy preocupantes los retrocesos que ha vivido la educación en nuestro país, decisiones con el sello de la casa, al vapor, sin análisis y sin responsabilidad.

España en su encrucijada

España en su encrucijada

La polarización busca cancelar la política. Los radicalismos de todo signo desprecian el pluralismo.

Violencia en línea y el derecho a la privacidad

Violencia en línea y el derecho a la privacidad

Una de cada cinco personas usuarias de Internet en México, equivalente a 17.4 millones, vivió alguna situación de acoso cibernético durante 2022. Aunque el dato es ligeramente menor al observado en 2021, muestra que el hostigamiento y la violencia en línea se mantienen y afecta a todos los rangos de edad y estratos sociales. Las mujeres siguen siendo las principales víctimas con 9.8 millones.

Estafeta entregada… ¡larga vida a 50 Más 1 Tlaxcala!

Estafeta entregada… ¡larga vida a 50 Más 1 Tlaxcala!

Hace cuatro años poco más o menos, en una mesa de no más de ocho mujeres, acordábamos la constitución del capítulo Tlaxcala de una organización naciente a nivel nacional del que he tenido el orgullo enorme de ser una de las nueve fundadoras firmantes del acta constitutiva: 50 Más 1.

La construcción de la igualdad de género no se detiene

La construcción de la igualdad de género no se detiene

Durante los dos días del foro, 30 de junio y 1 de julio, se realizaron dinámicos intercambios de ideas, en donde se resaltaron tres objetivos prioritarios para la Colectiva a desarrollarse durante el segundo semestre del año, encabezada por Claudia Corichi.

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook