La actualidad política en México exhibe la cosecha trascedente de las luchas feministas y sufragistas, que recuerdan aquellos momentos de la Constituyente con la demanda de Hermila Galindo
De las plumas 50+1
Los huérfanos de las violencias se cuentan por miles
Los huérfanos de las violencias se cuentan por miles
La escritora ucraniana
Hablamos de la guerra en Ucrania a distancia, desde la comodidad. Analizamos el conflicto como si fuera un evento de los libros de historia.
Mujeres poderosas por la igualdad
Con un mensaje contundente por el empoderamiento de las mujeres, la visibilización de los liderazgos femeninos, así como contra las violencias de género en todas sus manifestaciones, los feminicidios
La construcción de la igualdad de género no se detiene
Con la participación de más de 700 mujeres líderes de todos los sectores del país, se llevó a cabo el II Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, bajo el lema de igualdad de género sustantiva
Y a ti, ¿quién te cuida?
El Sistema Nacional de Cuidados, a pesar de haber tenido la patria ya dos legislaturas federales paritarias, la LXIV y esta LXV, sigue siendo uno de los grandes pendientes nacionales.
La foto de los abogados
De acuerdo al INEGI hay aproximadamente 442 mil profesionales de la abogacía, el 40% son mujeres, y el 18.58 % de las abogadas ganan menos que los abogados realizando el mismo trabajo.
Monitoreo de espacios noticiosos en radio y tv para precampañas y campañas
El Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo con lo establecido en diversas disposiciones de la Constitución Política, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
3 de 3 vs la violencia: la reforma y adición de los artículos 38 y 102 constitucionales
El pasado 29 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Xóchitl y el México que merece más
En los años recientes hemos sido testigos de una creciente ola populista a nivel global.
La foto de los abogados
Hoy observamos con preocupación que en el gremio del que surgen quienes aplican la ley, sigue prevaleciendo una actitud misógina, y a los hombres como los más doctos. También reactivos a aceptar el liderazgo de una mujer.
La ilegal inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela
Esta acción arbitraria, inconstitucional, infundada y vergonzosa muestra el rumbo antidemocrático del régimen venezolano pues no es otra cosa que una maniobra política para neutralizar su participación en las elecciones primarias del próximo 22 de octubre
Los cinco lenguajes del amor en los niños
Para los niños especialmente, saberse y sentirse (ambas cosas) amado es primordial en su seguridad personal, autoestima y esto le permite más fácilmente desarrollarse en sociedad.
¿Y la salud de las mujeres? Adiós a las Normas Oficiales
Las Normas Oficiales Mexicanas establecen protocolos y marcos de referencia sobre prácticas médicas, el correcto seguimiento de los procedimientos y uso de los medicamentos.
Trabajo Infantil
El ejemplo, es una herramienta trascendental en la educación, pero una niña o niño no puede convertirse en el responsable de la familia, eso rompe su infancia, etapa crucial y definitoria.
Corazón amordazado
Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, lo grita mi corazón amordazado.
Jaime Sabines
Tenoch Huerta: de señalador a señalado
En la casa del jabonero el que no cae, resbala. Así reza un conocido refrán mexicano. Hoy, el actor mexicano y autonombrado activista Tenoch Huerta parece estar comprobándolo de manera personal.
La discriminación en México, un factor de abstencionismo
Un sistema democrático determina una serie de disposiciones constitucionales y legales que norman la forma en que la ciudadanía se involucra y participa en la esfera política.
Principio de Equidad, roto
Adelantar el proceso electoral simulando un proceso interno fuera de tiempo, rompe la equidad
Escuelas de tiempo completo, aspiración derogada
Se ha hecho viral en las redes sociales un video de un maestro rural de la zona indígena de Nayarit, que pregunta por su nombre a niños y niñas
Para sanar la ausencia, hay que ¡estar!
Leí en el marco de las celebraciones por el día del padre, a un muy importante amigo mío preguntarse si mandar buenos deseos al padre…
Los entretelones de la 3 de 3
Por: Ana Lilia Herrera Anzaldo La resistencia de los violentadores fue vencida por las legisladoras. En unidad, con visión, organización, inteligencia, perseverancia y aliados estratégicos, la presencia femenina en el Congreso de la Unión sorteó múltiples obstáculos a...
Somos 50 +1, Juntas Por la Igualdad
Por: Karen Torres Aguilar Sin igualdad, no se puede hablar de justicia Es urgente construir un México más justo, igualitario y seguro para todas las mujeres. Cada #8M, Día Internacional de la Mujer, nos causa conmoción, un día en que salimos a las calles con la...
Milagro en la selva
El mundo y yo en lo personal no acabamos de asimilar la proeza que nos conmueve. 40 días con sus noches cuatro menores lograron sobrevivir en condiciones extremas en medio de una espesa selva,
Sky Castner, de la cárcel a Harvard: no es cosa sólo de “echarle ganas”
Sky Castner es una joven de Texas, graduada de Conroe High School. Tiene una historia de vida difícil, pero no única, por desgracia.
Feliz Día del Padre
Si queremos avanzar en un país más próspero e igualitario, tenemos que no solo atender las problemáticas en cuestión de las madres, sino también de los padres, para así caminar a una igualdad real y un México del bienestar.
Nos crecieron alas
La Ley 3 de 3 contra la violencia, es preventiva y busca que, quien haya cometido delitos no tenga un cargo público, para perpetrarlo o tolerarlo, sino que sea investigado, juzgado y sancionado.
Otro ataque contra la salud de las mujeres
Las NOMs coadyuvan a la concreción de las políticas públicas a favor de derechos y obligaciones de gobernados y gobernantes respectivamente.
Cero violentadores en el poder
¿Por qué era importante que la Ley 3 de 3 fuera declarada constitucional en el ejecutivo antes de junio de 2023?
No cesaremos en la defensa del derecho a saber
El derecho a saber en México está bajo amenaza, pero no cesaremos en su defensa, para que las mexicanas y los mexicanos tengamos acceso pleno a la información.