A los 50 años de su muerte, como sostuvo Genaro García en el siglo XIX, que ser mujer y tener una posición subordinada en la sociedad no es un destino ineludible ni un hecho de la biología o una esencia, sino que es una situación social, susceptible de transformarse.
De las plumas 50+1
Kamala y los techos de cristal
Kamala ha roto techos de cristal. Su carrera judicial fue reconocida por perseguir y condenar a violentadores sexuales, por enfrentar a grandes compañías y firmas bancarias y por ser la primera mujer en ocupar la vicepresidencia.
La resiliencia de las comunidades en el exterior
Quizás éste sea un rasgo distintivo dentro de la vida en el extranjero
Apoyo para las mexicanas de 60 a 64 años: la oportunidad de una vida digna
Tiene como objetivo principal reconocer el trabajo en el hogar y garantizar su bienestar económico
En el ámbito electoral, ¿qué ha pasado con la violencia de género?
La violencia de género sigue incrementándose de manera importante en nuestro país.
Comercio exterior, virtudes y retos
México es el principal proveedor de equipo de transporte de EU y el segundo después de China en equipo de computación, aparatos eléctricos, maquinaria y equipo.
Los riesgos tras una pantalla
A diferencia de quienes crecimos con la posibilidad de jugar en las calles, la gran mayoría de niñas, niños y adolescentes en México, hoy están atrapados entre las cuatro paredes de sus casas
La lucha de las mujeres para votar y ser electas
Dos mujeres se presentaron como candidatas a la Presidencia de la República, resultando electa Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en el máximo cargo de representación popular del ejecutivo federal en la historia de México.
¿En qué invierten las mujeres poderosas?
Históricamente, las mujeres habíamos invertido menos en los mercados financieros que los hombres, pero ahora esta tendencia está cambiando.
Lecciones de Otis
Aprendamos las lecciones del huracán que lastimó severamente al puerto guerrerense. Debemos estar preparados y tener planes tanto para la evacuación como para los momentos posteriores.
¿Cómo y en qué gastamos en México?
La principal preocupación financiera de la población es el aumento de deudas. El 36.9% de la población manifestó encontrarse en un nivel alto de estrés financiero.
Las reformas constitucionales de paridad de género
Aún faltan muchos cambios estructurales y sociales para que este camino sea efectivo y no solo simulaciones para cumplir con lo establecido en las leyes.
Sistema Nacional de Cuidados
En nuestro país las mujeres sostienen el 75 % del cuidado no remunerado en México y dedican 43 horas semanales, en promedio, a tareas del hogar y cuidado no remunerado, esto es 2.3 veces más que los hombres.
¿Cuál es la esencia del sistema de representación proporcional y cómo se hace?
Los espacios de representación proporcional en esencia se crearon para que las decisiones no fueran realizadas por un sólo partido, sino que busca también que otras propuestas políticas puedan ser incluidas dentro de la agenda legislativa.
Las trampas de los señores en la paridad
La magnitud de las trampas, donde señores de repente se autoadscriben como mujeres trans, para ser incluidos en los espacios que corresponden a las mujeres, es realmente inaceptable y una burla a la inteligencia.
Las mujeres toman su lugar en la economía y sacan adelante familias
De los 4.5 millones de Mipymes que reporta el INEGI de los sectores de manufacturas, comercio y servicios al público en general, 1.6 millones de establecimientos son liderados por una mujer
Las otras causas de la migración
La movilidad por desastres relacionados con el clima es una pesadilla que se está volviendo recurrente y que se ensaña en regiones pobres, lo que incrementa la vulnerabilidad de las personas.
México en camino hacia la primera mujer PRESIDENTA
Las elecciones en México van encaminadas a que una mujer gane por primera vez la presidencia, un hecho histórico en un país que padece una ola de violencia machista.
Defensoría pública electoral para #mujeres
Queremos espacios de atención especializada a las mujeres, que impidan que se ejerza violencia contra nosotras.
A las y los jóvenes, ¡a votar!
Sean parte de esta fiesta cívica y participen con su voto.
El derecho al voto en prisión preventiva
En este periodo electoral por primera vez las personas en prisión preventiva en lista nominal ejercieron/ejercerán su derecho al voto anticipado.
#NingúnAgresorEnElPoder
Ningún agresor sexual, acosador, deudor alimentario o que cometa violencia política contra las mujeres debe llegar al poder.
Todos los ojos en Rafah: Un llamado a la conciencia global
Rafah, con sus historias de resistencia y sufrimiento, es un llamado urgente a la conciencia global.
Elecciones y la búsqueda por la igualdad
El 2 de junio votamos por reivindicar nuestra presencia y el reconocimiento pleno de nuestros derechos.
El precio de ser libres
La libertad se paga yendo a votar una vez cada tres años. Se paga haciéndonos cargo de nosotros mismos, valorando y cuidando suelos y cielos, levantando la mirada al futuro y llevando a México muy dentro del corazón en cada acción, emprendimiento, estudio y creación.
Populismo de derecha ¿hacia dónde?
Resulta indispensable proteger los derechos sociales para reducir las brechas y las desigualdades especialmente en América Latina
En marcha, el voto anticipado
Con la finalidad de garantizar el derecho a votar de las personas electoras que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitada para acudir a su casilla electoral el día de la elección, el INE ha implementado el voto anticipado.
Hablemos de las madres mexicanas
Las mujeres en México enfrentan retos diarios para combinar la maternidad con el empleo, el 70% sufre estrés crónico por la sobrecarga a la que se enfrenta, por ello se requiere una serie de reformas laborales para revertir esta situación.
El #VotoExtranjero es una conquista de las y los mexicanos migrantes
El #VotoExtranjero es una conquista de las y los mexicanos migrantes
La desinformación: el enemigo silencioso de la democracia
En un entorno político radicalizado, los discursos de odio se convierten en herramientas políticas.