En un país donde ejercer el periodismo es una profesión de riesgo mortal, premeditadamente se está haciendo apología del delito.
De las plumas 50+1
De catedrales y capillas
La Ley no es estática ni debe serlo; los tiempos cambian y la Ley también.
Una ley que no se detiene
El próximo 8 de marzo, nos debe encontrar unidas, sororas, exigentes e informadas.
Logros en riesgo
Lo que hemos conquistado es aún insuficiente, pero nos ha costado muchos años llegar a obtenerlo
Avanza la Ley Malena
Aunque no existen en México cifras oficiales del número de ataques hacia mujeres, la Fundación Carmen Sánchez estima que en los últimos 20 años al menos 42 mujeres han sido víctimas de esta atroz violencia machista.
Lo público también debe ser accesible en lengua materna
Es necesario asegurar que lo público también sea accesible en lengua materna, a fin de acercar los insumos informativos necesarios a los pueblos originarios.
Los derechos de las víctimas en México
Los derechos de las victimas señalados en el Título Segundo, Capítulo I, de la LGV son explícitos respecto a las acciones y procedimientos que deben llevar a cabo las autoridades con las víctimas, sus familiares y toda aquella persona que tenga una relación inmediata.
Mi historia con Azucena Uresti
La labor altruista y humanitaria que realizaba Azucena es un ejemplo para todos los renombrados periodistas y conductores de noticias, el cual no deberían de perder de vista
Este día del Amor, ¡ALTO al matrimonio infantil!
El matrimonio infantil forzado es una violación de los derechos humanos y una práctica nociva que afecta de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Turismo y remesas, puntales de la economía
México es una potencia turística. Playas, zonas arqueológicas, ciudades coloniales y pueblos mágicos son parte de la oferta que ofrece a visitantes. El sector ha mostrado resiliencia y capacidad para recrearse; en 2018 desapareció el Consejo de Promoción Turística que mediante oficinas en el exterior promovía los atractivos del país.
El gran enemigo a vencer en 2024: la desinformación
El nuevo campo de batalla geopolítico incluye el espacio digital.
Candidaturas: el patriarcado pide mano
Buscamos lideresas, no representantes de intereses de los hombres de sus partidos.
Bruce Willis: no se trata de generar notas, sino de crear conciencia
No se trata de solo generar notas, sino de crear conciencias.
2024, un año crítico para el clima
El fenómeno de El Niño que se caracteriza por un incremento de las temperaturas en la superficie del océano Pacífico genera condiciones meteorológicas atípicas.
Aprueba el INE plataformas electorales de 7 partidos políticos
Los partidos políticos deben garantizar la igualdad de condiciones para la participación de las mujeres en sus órganos internos de dirección y espacios de toma de decisiones, garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales en entornos libres de violencia.
Qué es la etapa de intercampañas y cuándo se presenta
Durante la intercampaña los partidos resuelven sus diferencias internas –si es que las hay– para seleccionar las candidaturas definitivas.
Jóvenes con empleo precario, sin crédito para vivienda ni ahorros para el retiro
La informalidad laboral y los bajos ingresos que percibe la población general, y los jóvenes en particular, son determinantes para que la banca no los considere candidatos a obtener créditos hipotecarios.
Cuando la música suena a machismo
Es hora de poner un acorde final a la visión machista de la música.
Acciones interinstitucionales en materia de seguridad del proceso electoral
El INE dispuso revisar los mecanismos de prevención de riesgos en los procesos electorales.
Migración y elecciones turbulentas en Estados Unidos
En el ánimo de los votantes, la marcha de la economía norteamericana juega a favor del presidente Biden pero no así la gestión migratoria de su gobierno.
La búsqueda incansable de las madres
Miles de madres se encuentran desesperadas por la ola de violencia que se vive y ha incrementado vertiginosamente en el país.
Paridad de género en la elección para la Presidencia de la República
Los cargos de elección popular deben ser votados en condiciones de igualdad.
Mujeres en las empresas: ¿hemos avanzado?
de cada 4 mujeres experimentan síntomas de Síndrome Premenstrual (SPM) que incluyen cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos de comida, fatiga, irritabilidad y depresión.
Exitosa campaña de credencialización
El Instituto Nacional Electoral llevó a cabo una campaña para actualizar credenciales y promover la participación ciudadana en las elecciones federales y locales.
México gana primer round a fabricantes de armas
La diplomacia mexicana que tantas veces nos dio muestras de orgullo ha impulsado acciones en defensa de los derechos humanos y de la seguridad nacional recientemente.
Mujeres en las empresas: ¿hemos avanzado?
México, con su 13 %, es el tercer país con menor presencia femenina en consejos de administración de empresas listadas en bolsas de valores y muy lejos de la media de países integrantes de la OCDE (30%).
Los Organismos Autónomos no son una ocurrencia
Cada OCA se ha constituido para cumplir un objetivo concreto; todos funcionan con recursos del Estado, y son autónomos respecto de los tres poderes.
Para Lorenza Cano y las heroicas madres buscadoras
Lorenza Cano es una víctima más de la política del olvido, la indiferencia y la ineficacia del gobierno federal, que, no lo olvidemos, cobra víctimas día con día.
Israel en el banquillo
“Nadie nos detendrá, ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más”.
La cuesta de enero, #FinanzasEnTacones
La mujer con las “riendas” del hogar, se ha incorporado al mercado laboral y su participación les da libertad económica, porque su esfuerzo diario por llevar el sustento al hogar sirve también para sensibilizar a la sociedad