Podcast

L
Él no está solo… Sola la víctima

Él no está solo… Sola la víctima

"¡No estás solo!", gritaban, ellas sí, desaforadamente (adverbio que describe acciones realizadas de manera excesiva, desordenada o sin control), un grupo de diputadas arropando a Cuauhtémoc Blanco en la desaseada, impresentable, brutal, vergonzante sesión...

El impacto arancelario al sector automotriz

El impacto arancelario al sector automotriz

Las amenazas y amagos de Trump y el incremento de la inflación empiezan a calar en la confianza del consumidor norteamericano y se resienten en la industria nacional.La fiebre arancelaria de Donald Trump no da tregua. El 26 de marzo, el presidente firmó una orden...

No llegamos todas a la CSW

No llegamos todas a la CSW

Sigue existiendo una brecha inmensa respecto a la participación e inclusión de las mujeres en su diversidad. El 69.º período de sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69 por sus siglas en inglés) se está llevando a cabo del...

Justicia para todas

Justicia para todas

Como cada año miles de mujeres marchamos el 8 de marzo, un mes que se pinta de morado en todos los espacios públicos y privados en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, pero también se inunda de exigencias y reclamos ante la falta de justicia. No se...

Necesitamos vindicar el ¡no estás sola!

Necesitamos vindicar el ¡no estás sola!

La discusión de la sesión del 25 de marzo en la Cámara de Diputados donde se votó mantener el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco obliga a una reflexión. Desde el aspecto parlamentario se vivió un proceso totalmente antirreglamentario e inusitado jamás visto y no...

Fin del libre comercio, ¿y ahora qué?

Fin del libre comercio, ¿y ahora qué?

Estamos entrando en una era de bloques cerrados y políticas industriales agresivas disfrazadas de “seguridad económica”. La nueva ola de aranceles de Donald Trump —esta vez contra la industria automotriz— es mucho más que una táctica de negociación. Marca un punto de...

El trabajo de cuidados en la pandemia

El trabajo de cuidados en la pandemia

Hace cinco años, el 31 de marzo de 2020 el gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia sanitaria por la presencia y propagación del virus de la Covid 19. Como parte de la Jornada nacional de sana distancia se establecieron medidas inéditas como la suspensión...

Matrimonio infantil, persistente

Matrimonio infantil, persistente

Hace apenas una década, en diciembre de 2014 la LGDNNA (Artículo 45) dispuso que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años. Ocurrió el último domingo de febrero. Los asistentes bailaban, comían y celebraban la unión matrimonial de Gael y Celia, ambos de 13...

8M, los avances y los retos

8M, los avances y los retos

En la última década, México experimentó avances importantes en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres que se mantienen a un ritmo constante. En el marco del 8 de marzo, la violencia hacia las mujeres y la desigualdad económica se asumen como los grandes...

Solución Amigable de Conflictos

Solución Amigable de Conflictos

Hablar de solución amigable de conflictos amerita  conocer a los Medios Alternativos de Solución de Controversias MASC, procedimientos no jurisdiccionales, cuyo objeto es propiciar que las partes lleguen a un acuerdo de manera voluntaria, pacífica y que sea...

Jenni Hermoso, guerrera española

Jenni Hermoso, guerrera española

Se trató de un indiscutible acto de acoso sexual y dominación masculina que desató una condena mundial que a Rubiales le tuvo sin cuidado. La selección femenil española se coronó campeona del mundo en la final de futbol que tuvo lugar el 20 de agosto de 2023 en...

La señal de auxilio frente a la violencia

La señal de auxilio frente a la violencia

El pasado 16 de febrero en Michoacán, Alicia Villarreal llamó la atención del público y de los medios porque al finalizar su concierto hizo la señal que se inventó para llamar la atención indicando que se está en una situación de violencia doméstica. Ese mensaje de...

Una señal silenciosa para levantar la voz

Una señal silenciosa para levantar la voz

La pandemia nos vino a replantear incluso las formas de atender las violencias y aprovechar los recursos tecnológicos que van más allá de las denuncias. En los últimos días los medios de comunicación han compartido la señal de auxilio por violencia de género...

Milei, especulador financiero

Milei, especulador financiero

Javier Milei ha cumplido 14 meses en la Casa Rosada, sede de la presidencia argentina. Su llegada al poder sigue asombrando a no pocos sectores en su país y en el resto del hemisferio. El agobio económico y el desencanto por las promesas incumplidas de sucesivos...

Mujeres, desnuclearización y el Tratado de Tlatelolco

Mujeres, desnuclearización y el Tratado de Tlatelolco

El debate suele centrarse en connotaciones estratégicas y deja de lado implicaciones en sectores vulnerables. Hace 63 años, la Unión Soviética, con el apoyo del gobierno de Cuba, desplegó misiles balísticos en territorio de ese país. Aunque la finalidad era disuadir a...

A 152 años de la paridad económica

A 152 años de la paridad económica

La igualdad de género y la libertad aparecen solo en la mitad de los currículos escolares y donde se estudia la igualdad de género, se aborda como orientación y no como un contenido curricular. Parece fácil: elegir estudiar; tener descendencia o no; escoger dónde...

La aparición de menores de edad en propaganda electoral

La aparición de menores de edad en propaganda electoral

De inicio, debe destacarse que la base del sistema electoral local descansa sobre el mandato constitucional previsto en el inciso j), de la fracción IV, del artículo 116, de la Constitución Federal, que establece que las Constituciones y leyes locales en materia...

Una mujer de Estado

Una mujer de Estado

Me parece que el secretario de Economía tiene razón al afirmar que "se veía muy difícil" ya que nos encontramos en una negociación histórica desde que México perdió gran parte de su territorio en 1848. Tras la confirmación de la imposición de aranceles del 25% a...

Lo que nos depara, si seguimos en impasse

Lo que nos depara, si seguimos en impasse

Oímos quejas por todas partes, somos en realidad muy quejumbrosos y quejumbrosas. Pero hay poca acción para corregir lo que nos molesta, aunque el estado de cosas nos esté llevando a un deterioro en nuestras vidas. Que la inseguridad está sin control en todas partes....

Plan México y las Pymes

Plan México y las Pymes

El Plan México es un ambicioso conjunto de metas que pretenden detonar el crecimiento económico de nuestro país, dentro de este instrumento hay varios elementos que están íntimamente relacionados con las pequeñas empresas. Recordemos que las micros y pequeñas empresas...

Las ciudades que merecemos

Las ciudades que merecemos

La ciudad que anhelamos construir para las niñas y niños es un lugar donde puedan ser libres, sentirse seguros y ejercer su autonomía con confianza. Un espacio que les permita crecer sin miedo, moverse sin obstáculos y descubrir el mundo con curiosidad. ¿Qué significa...

El estado de la corrupción

El estado de la corrupción

Este año se cumplen tres décadas de la creación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) elaborado por Transparencia Internacional que se ha afianzado como insumo estratégico para conocer la variación y el alcance que tiene este fenómeno en 180 naciones. ...

Feminicidio entre mujeres: Claves para entenderlo

Feminicidio entre mujeres: Claves para entenderlo

En mi experiencia, a través del dialogo con diversas mujeres en prisión en México, podemos considerar algunas razones que explican el delito. Los últimos días han surgido múltiples cuestionamientos sobre el feminicidio entre mujeres, una realidad que muy pocas veces...

El caso Valentina vs Marianne

El caso Valentina vs Marianne

Ser menor de 18 años no exime responsabilidad penal sobre sus actos antijurídicos, la ley establece las edades que derivan también del desarrollo cognitivo que diferencia a una niña o niño, de una o un adolescente. Hoy, Marianne G, de 17 años, ha provocado un impacto...

Huelga de natalidad en Corea del Sur

Huelga de natalidad en Corea del Sur

Lo ocurrido cimbró las bases de una de las democracias más sólidas de Asia, cuya economía descansa en su progreso tecnológico. El pasado 3 de diciembre, el presidente surcoreano decretó la ley marcial, una medida activada por primera vez en 45 años que causó una...

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook